A nivel general, y especialmente en la adolescencia, los
medios de comunicación han adoptado un papel determinante en su formación y
educación.
En los países desarrollados la televisión ha sido, en los
últimos años, el medio más influyente. Sin embargo, actualmente se han ido
introduciendo a gran velocidad en nuestras vidas otras tecnologías.
De este modo, hoy por hoy convivimos con grandes dosis no
solo de televisión sino también de Internet, telefonía móvil y videojuegos,
principalmente.
Existen múltiples otros aparatos, y día a día surgen nuevas
aplicaciones que, aunque hoy en día no son ampliamente utilizadas, es
importante tenerlas en cuenta para un futuro posiblemente cercano: PDA,
Blackberry…
Las nuevas tecnologías que, inicialmente, surgen con el objetivo
de mejorar y hacer nuestra vida más fácil y cómoda, pueden llegar a generarnos
problemas. El uso que hagamos de ellas va a determinar sus consecuencias en
nuestra vida.
A) INTERNET
Ponen al alcance, como nunca antes, el conocimiento científico.
Permiten manejar y disponer todo tipo de información.
Facilitan nuevos cauces de relación y comunicación.
Ofrecen una gran cantidad de material para la diversión y el
entretenimiento.
RIESGOS:
Riesgo de aislamiento.
Pérdida de la noción del tiempo.
Facilitan el acceso a materiales no adecuados y/o
perjudiciales.
Ofrecen información que, en algunas ocasiones, puede llegar
a estar incompleta, ser inexacta y/o falsa.
Favorecen la adopción de falsas identidades que pueden dar
lugar a conflictos de personalidad.
Tendencia al consumismo: deseo de estar siempre a la última.
Poca seguridad: facilidad en el robo de contraseñas y datos
personales, suplantación de la identidad.
B) TELÉFONO MÓVIL
BENEFICIOS
Facilita la comunicación entre personas que están separadas
físicamente.
Permite comunicarnos con otras personas desde cualquier
lugar.
A través del teléfono móvil podemos actuar con rapidez en
caso de emergencia.
Algunas compañías permiten instalar un chip en el terminal
para poder saber su ubicación en cualquier momento.
Permite mayor independencia y autonomía a las personas
discapacitadas, ancianos.
El acceso a Internet de la mayor parte de los teléfonos
actuales nos permite obtener una gran cantidad de información en cualquier
momento y lugar.
Instrumentalizada: se puede utilizar como agenda, alarma,
calculadora…
Permite el acceso a multitud de servicios de
entretenimiento: juegos, música…
RIESGOS:
Consumismo: los adolescentes, muchas veces, sienten la
necesidad de adquirir aplicaciones para su teléfono (logos, tonos, fundas…)
El uso excesivo puedo llevarnos a la incomunicación. El
menor pierde la capacidad de comunicarse cara a cara y limita sus contactos al
uso del terminal.
Determinados servicios y aplicaciones tienen aun un coste
muy elevado.
Recepción de mensajes publicitarios no deseados.
La persona que no es capaz de desprenderse del aparato,
puede llegar a usarlo incluso en situaciones inadecuadas (ej: en clase,
mientras conduce…).
El menor llega a mentir o robar para conseguir dinero para
recargar el saldo.
C) VIDEOJUEGOS
Los videojuegos son la tecnología que posiblemente mayor
controversia haya despertado en este sentido. Actualmente, existen una gran
cantidad de investigaciones que avalan los beneficios de su uso, mientras que,
por otro lado, numerosos autores siguen demostrando que pueden tener
consecuencias negativas.
BENEFICIOS:
Entretienen y divierten
Estimulan la coordinación óculo-manual
Promueven procesos cognitivos complejos como la atención,
percepción visual, memoria y secuenciación de la información.
Se adquieren estrategias para “aprender a aprender” en
entornos nuevos.
Potencian la autoestima
Facilitan las relaciones sociales entre jugadores.
RIESGOS:
El tiempo de juego es visto en detrimento del tiempo
dedicado al estudio o a otras actividades de ocio más educativas.
Favorecen una conducta impulsiva, agresiva y egoísta en los
usuarios.
La conducta adictiva de estos jugadores impide el desarrollo
de otras conductas más constructivas.
Los menores pueden hacer uso de juegos no adaptados, por su
contenido, nivel de violencia…a su nivel madurativo.
Problemas físicos: fatiga ocular, cansancio, migrañas…
D) TELEVISIÓN
BENEFICIOS:
La televisión puede ser utilizada como medio educativo.
La información que se recibe a través de le televisión es
más fácilmente asimilable, ya que se percibe por dos canales: auditivo y
visual.
La información se transmite con rapidez.
Potencia la capacidad reflexiva.
RIESGOS:
Los personajes de la televisión actúan como modelos. Su modo
de actuar puede tener repercusiones importantes en la conducta futura del
menor.
Cuando el menor ve un programa destinado a adultos puede
entrar en contacto con una realidad para la cual no están preparados (guerras,
violencia, sexo…)
En determinados momentos, el menor puede tener dificultades
para diferenciar lo que es realidad de lo que es simplemente ficción.
Determinados contenidos televisivos transmiten a los menores
una visión pesimista del mundo que les rodea, pudiéndoles llegar a crear
sensación de inseguridad.
Los valores que se transmiten en determinados programas y
anuncios publicitarios muchas veces son perjudiciales (culto al cuerpo, visión
del sexo como algo superficial…).
La televisión limita y dificulta, en muchos casos, la
comunicación familiar.
Favorece el consumismo y el deseo de obtener las cosas que
anuncia.
Favorece el sedentarismo, impidiendo la realización de
ejercicio físico.
Produce alteraciones en los ritmos de sueño.



la tegnologia a si lo mejor que ha creado la humanidad
ResponderBorrar¿que crees que haríamos sin la tecnología?
ResponderBorrarEste tema es muy interesante, y en lo personal, pienso que debería estar mas controlado y moderado su uso, por ejemplo, la televisión, hoy en dia tiene mucho contenido inapropiado para ciertas edades
ResponderBorrarla tecnología es lo mejor para la humanidad
ResponderBorrarYo pienso que estuvo muy bien que involucraras en el texto de "riesgos", el riesgo indirecto del uso constante de la televisión. Aunque, de todos modos debiste hacer énfasis en este tema. :)
ResponderBorrar